Preguntas frecuentes

Puerta a puerta

¿No hay el peligro que los animales remuevan los cubos?

¡No! Los cubos que se depositan a la vía pública tienen un sistema de cierre hermético que aseguran la protección de los residuos.

¿Por qué no se han llevado una bolsa del portal?

El personal de recogida se lleva solo las bolsas en que no se detecta ninguna incidencia, como por ejemplo que la bolsa sea de un tipo de residuo que no corresponde por fecha o que la bolsa sea correcta pero tenga contenido impropio (por ejemplo, que a la recogida de orgánica se detecte vidrio). En estos casos, encontraremos una etiqueta en la bolsa con el motivo de la no-recogida.

¿Puedo sacar la bolsa en el portal sin lo cubo?

No, los residuos se tienen que sacar siempre dentro lo cubo que los corresponde.

¿Puedo sacar lo cubell verja para la orgánica en lugar del marrón?

No, porque este cubo no lleva chip.

¿Qué hago si se me rompe un cubo?

Ponte en contacto con el Consell Comarcal y tendrás un de nuevo.

¿Qué pasa cuando marchamos de vacaciones?

Tenéis acceso en el área de emergencia mediante vuestro dispositivo magnético.

¿Qué pasa si solo estamos en casa en fines de semana o festivos?

Tenéis acceso en el área de emergencia y a los contenedores inteligentes con los dispositivos magnéticos facilitados por el Consell Comarcal.

Modelo de recogida

¿Dónde va a parar cada residuo?

La fracción orgánica de la Cerdaña va a la planta de compostaje del Alt Urgell; los envases y el papel y cartón van a la planta de triaje del Berguedà; el vidrio va a la planta de triaje de Mollet del Vallès, y el resto, que es el que no se puede reciclar, va al Centro de Tratamiento de Residuos de Andorra para ser incinerado o bien al Depósito Controlado de Berga.

¿En caso de incidencia o de dudas, con quienes tenemos que contactar?

A través de la empresa de gestión de residuos podemos contactar con el agente cívico.

¿Por qué hay que cambiar el sistema de recogida?

El sistema de contenedores abierto con libre acceso tiene un techo, no nos permite superar el 40% de recogida selectiva.

¿Qué diferencia hay entre una área emergente/móvil y una área de emergencia?

Las áreas emergentes/móviles son puntos de recogida que se mueven o que se instalan temporalmente en diferentes lugares para facilitar la recogida en zonas que no tienen una cobertura fija. Sirven para apoyar adicional en zonas con una alta afluencia temporal de personas.

Las áreas de emergencia, en cambio, son puntos fijos de recogida diseñados para ser utilizados cuando no se puede hacer uso del sistema habitual de recogida (como el puerta a puerta) por razones excepcionales. Se utilizan sitúa cions imprevistas o de emergencia, como por ejemplo cuando hay problemas logísticos.

¿Qué pasa con la gestión de los residuos a las viviendas turísticas?

A las viviendas turísticas es crucial gestionar correctamente los residuos. Las personas propietarias pueden facilitar dispositivos de acceso a los contenedores cerrados a las personas que se alojan a la vivienda, y así garantizar que pueden depositar las fracciones de manera adecuada.

¿Qué pasa con los grandes generadores?

Tienen una ruta lleva a puerta específica para grandes generadores de residuos. Para adherirse hay que contactar con el Consejo Comarcal. Más información a la Guía para la prevención y gestión de residuos para el sector horeca.

¿Qué pasa con los plásticos ganaderos?

Hay que contactar con el Consell Comarcal.

¿Qué pasa en caso de pérdida del dispositivo magnético?

Para cualquier incidencia con el dispositivo magnético, hay que contactar con el Consejo Comarcal de la Cerdaña o con la empresa de gestión de residuos.

Contenedores inteligentes

¿Los contenedores de orgánica y resto tienen horario de apertura?

No, los puedes abrir siempre que lo necesites.

¿Qué necesitamos para hacer uso de los contenedores inteligentes?

Siempre hay que tener a mano el dispositivo magnético o la aplicación móvil (app) para tirar la fracción orgánica y el resto. Este dispositivo lo podemos recoger en puntos concretos del municipio.

¿Qué tengo que hacer en caso de ver irregularidades a los contenedores?

Si ves que hay bolsas alrededor de los contenedores u otras irregularidades, utiliza la aplicación designada para informar sobre estas situaciones y ayudar a mantener limpia la vía pública.

Autocompostaje

¿Hace mucho mal olor?

Al abrir el compostador, tenemos que sentir un intenso olor de tierra de bosque. Si en algún momento huele mal, de comer pudrido, quiere decir que tenemos demasiada humedad a la pila. Hay que removerla un poco y también puede ayudar aportar material seco.

¿Los compostadores son un foco de atracción para ratas y ratones?

Los compostadores comercializados están diseñados para evitar que los roedores puedan acceder. Pero si preferimos reducir riesgos, el mejor es evitar compostar restos de carne y pescado.

¿Se hacen moscas?

Es bueno que haya moscas, puesto que ayuden en el proceso de descomposición. Ahora bien, si hay demasiado, es señal que tenemos que reducir la humedad de la pila.

¿Se puede compostar sin compostador?

Para hacer compostaje en realidad no es necesario tener un compostador; tradicionalmente se hacía en estercoleros y pilas. Pero concentrar la materia orgánica dentro del compostador tiene ventajas:

  • 1. El proceso es mucho más rápido.
  • 2. Se requiere menos agua.
  • 3. No ocupa tanto de espacio.
  • 4. Los animales no pueden remover la pila buscando comer.
  • 5. Ni nosotros ni nuestras visitas vemos los restos de comida en descomposición.

#cerdanyacircular